Enviar mensaje
Contáctenos

Persona de Contacto : Lanbooxie

Número de teléfono : +86 15527360208

WhatsApp : +8615527360208

Free call

DEM, DTM y DSM: comprensión de los modelos de elevación clave en SIG

November 19, 2024

últimas noticias de la compañía sobre DEM, DTM y DSM: comprensión de los modelos de elevación clave en SIG

Cuando se trabaja con Sistemas de Información Geográfica (SIG), frecuentemente surgen tres términos esenciales: Modelos Digitales de Elevación (DEM), Modelos Digitales del Terreno (DTM) y Modelos Digitales de Superficie (DSM). Estos modelos forman la base del análisis de datos de elevación. Si bien comparten similitudes, cada uno tiene un propósito único. Este artículo explorará sus definiciones, diferencias clave y aplicaciones prácticas.

¿Qué es un DEM?

Un modelo de elevación digital (DEM) representa la superficie desnuda de la Tierra, capturando la elevación del suelo sobre el nivel del mar y excluyendo características como edificios, vegetación e infraestructura. Los DEM se utilizan a menudo como base para comprender el terreno natural.

Características clave de los DEM:

• Representa características topográficas naturales como colinas, valles y crestas. • Representa datos de elevación usando gradientes de color para visualización. • Excluye estructuras artificiales y vegetación, centrándose en la superficie de tierra desnuda.

Aplicaciones de los DEM:

• Hidrología: Análisis del flujo y acumulación de agua. • Análisis del Terreno: Planificación de infraestructuras como carreteras y túneles. • Modelado de Desastres: Simulación de inundaciones, deslizamientos de tierra y avalanchas.

¿Qué es un DTM?

Un modelo digital del terreno (DTM) se basa en un DEM incorporando detalles adicionales del terreno. Incluye características lineales como carreteras, ríos y crestas que pueden no estar elevadas pero que son vitales para un análisis detallado. Los DTM proporcionan una visión más completa de la superficie desnuda de la Tierra.

Características clave de los DTM:

• Agrega características lineales naturales y artificiales, como carreteras, tuberías y costas. • Destaca las discontinuidades del terreno como líneas de ruptura y cambios de pendiente. • Se centra en detalles topográficos refinados, mejorando el análisis de terreno desnudo.

Aplicaciones de los DTM:

• Estabilidad de Taludes: Evaluación de riesgos de deslizamientos de tierra o cambios de terreno. • Estudios Geológicos: Mapeo de cambios del terreno y características naturales. • Desarrollo de Infraestructura: Diseño de parques eólicos, ductos y otros proyectos.

¿Qué es un DSM?

Un modelo digital de superficie (DSM) representa la superficie de la Tierra e incluye todas las características de la superficie, tanto naturales como artificiales. Este modelo integral captura edificios, árboles y vegetación además de la elevación del terreno, lo que lo hace ideal para entornos urbanos y complejos.

Características clave de los DSM:

• Captura la altura de elementos de la superficie, como edificios y vegetación. • Proporciona una representación completa de la superficie de la Tierra, incluidos el terreno y los objetos. • Ofrece datos de elevación detallados para entornos y paisajes urbanos.

Aplicaciones de los DSM:

• Telecomunicaciones: Optimización de la planificación de las radiofrecuencias en el ámbito urbano. • Planificación Urbana: Mapeo de diseños urbanos para infraestructura e iniciativas de ciudades inteligentes. • Respuesta a Emergencias: Simulación de escenarios de desastre en zonas pobladas. • Gemelos Digitales: Creación de réplicas virtuales de ciudades o paisajes para su análisis.

DEM frente a DTM frente a DSM: diferencias clave

  DEM MDT DSM
Definición Representa la elevación del suelo desnudo. Agrega detalles del terreno como crestas y líneas de ruptura. Incluye todas las características sobre el suelo.
Enfocar Terreno natural Características mejoradas de tierra desnuda Superficie completa, incluidas estructuras.
Aplicaciones Hidrología, modelización de desastres. Estudios geológicos, análisis de pendientes. Planificación urbana, simulaciones.
Funciones incluidas Sólo tierra desnuda Características lineales y del terreno. Edificios, vegetación, terreno.

Conclusión

Comprender los DEM, DTM y DSM es esencial para un análisis SIG eficaz. Los DEM proporcionan una vista fundamental de la elevación de la Tierra, los DTM la mejoran con características detalladas del terreno y los DSM ofrecen una perspectiva integral al incluir todos los elementos de la superficie. Juntos, estos modelos empoderan a las industrias para tomar decisiones informadas, ya sea para la planificación urbana, la preparación para desastres o el desarrollo de infraestructura.

A medida que avanza la tecnología SIG, las funciones de los DEM, DTM y DSM serán cada vez más críticas a la hora de dar forma a la forma en que analizamos e interactuamos con nuestro entorno.

Póngase en contacto con nosotros

Incorpore su mensaje

sales@geosunlidar.com
+8615527360208
lanbooxie
lanboo.xie
+86 15527360208